Catálogo de prototipos desarrollados por el GobLab Laboratorio de Innovación 2025
1. Prototipo de asistente de gestión fitopatológica con IA (FitoBot)
Prototipo experimental desarrollado por el Laboratorio de Innovación GobLab Gran Canaria, del área de Modernización, en colaboración con el Laboratorio Agroalimentario y Fitopatológico del Cabildo de Gran Canaria. Explora el uso de la inteligencia artificial para el diagnóstico por imagen en sanidad vegetal, aplicando modelos de reconocimiento entrenados con casuísticas locales.
El primer piloto se centra en el cultivo del tomate, uno de los más representativos de la isla, y permite analizar fotografías tomadas en campo para identificar de manera preliminar posibles enfermedades o plagas específicas de Gran Canaria. A través de una interfaz conversacional, el sistema genera un diagnóstico orientativo y ofrece recomendaciones iniciales de tratamiento, así como información técnica y medidas preventivas.
FitoBot busca demostrar cómo la inteligencia artificial puede democratizar el acceso al conocimiento fitopatológico especializado, reduciendo los tiempos de respuesta ante incidencias en los cultivos y contribuyendo a disminuir las pérdidas agrícolas. Este desarrollo forma parte de la línea de investigación del GobLab orientada a validar aplicaciones de IA que mejoren los servicios públicos y promuevan un uso más eficiente, sostenible y equitativo de los recursos agrícolas insulares
2. Prototipo de asistente IA para la gestión de tarjetas de tacógrafo
Prototipo experimental desarrollado por el Laboratorio de Innovación GobLab Gran Canaria, del área de Modernización, en colaboración con el Laboratorio Agroalimentario y Fitopatológico del Cabildo de Gran Canaria. Explora el uso de la inteligencia artificial para el diagnóstico por imagen en sanidad vegetal, aplicando modelos de reconocimiento entrenados con casuísticas locales.
El primer piloto se centra en el cultivo del tomate, uno de los más representativos de la isla, y permite analizar fotografías tomadas en campo para identificar de manera preliminar posibles enfermedades o plagas específicas de Gran Canaria. A través de una interfaz conversacional, el sistema genera un diagnóstico orientativo y ofrece recomendaciones iniciales de tratamiento, así como información técnica y medidas preventivas.
FitoBot busca demostrar cómo la inteligencia artificial puede democratizar el acceso al conocimiento fitopatológico especializado, reduciendo los tiempos de respuesta ante incidencias en los cultivos y contribuyendo a disminuir las pérdidas agrícolas. Este desarrollo forma parte de la línea de investigación del GobLab orientada a validar aplicaciones de IA que mejoren los servicios públicos y promuevan un uso más eficiente, sostenible y equitativo de los recursos agrícolas insulares
3. Prototipo de asistente IA para consulta y planificación de infraestructuras locales (EIEL)
Prototipo experimental desarrollado por el Laboratorio de Innovación GobLab Gran Canaria, del área de Modernización, en colaboración con el Servicio Técnico Económico de Cooperación Institucional del Cabildo de Gran Canaria. Este desarrollo explora el uso de la inteligencia artificial para facilitar el acceso, la consulta y el análisis de los datos procedentes de la Encuesta de Infraestructuras y Equipamientos Locales (EIEL), una base de información fundamental que recoge el inventario de recursos municipales de toda la isla.
Tradicionalmente, analizar los miles de registros que contiene la EIEL y extraer conclusiones útiles era una tarea lenta y compleja. Este prototipo transforma esa dinámica mediante un sistema de análisis inteligente que permite realizar consultas en lenguaje natural, generar informes comparativos entre municipios e identificar de manera inmediata déficits o patrones en ámbitos como abastecimiento de agua, eficiencia energética o distribución de equipamientos públicos.
El proyecto busca validar un modelo de uso de IA capaz de convertir grandes volúmenes de datos administrativos en conocimiento aplicable para la toma de decisiones. Con ello, se optimiza la asignación de recursos económicos y técnicos, se mejora la planificación estratégica insular y se avanza hacia una gestión pública más informada, transparente y basada en evidencias.
4. Prototipo de asistente IA para la elaboración de planes de negocio
Prototipo experimental desarrollado por el Laboratorio de Innovación GobLab Gran Canaria, del área de Modernización, en colaboración con el Servicio de Empleo del Cabildo de Gran Canaria. Este desarrollo explora el potencial de la inteligencia artificial para acompañar a emprendedores y emprendedoras en la creación de planes de negocio sólidos, personalizados y adaptados al contexto económico insular.
El sistema guía al usuario a través de una conversación estructurada que le ayuda a definir su modelo de negocio, analizar su mercado, identificar competidores en tiempo real y calcular el tamaño potencial de su sector con datos procedentes de fuentes oficiales. A partir de esta información, genera un plan de negocio completo, claro y profesional, integrando metodologías consolidadas con información actualizada específica de Gran Canaria.
El prototipo busca validar cómo la inteligencia artificial puede democratizar el acceso a herramientas de planificación empresarial, antes reservadas a grandes consultoras. Además, se plantea su aplicación en las Agencias de Desarrollo Local de los ayuntamientos, con el fin de impulsar el emprendimiento local, acelerar la formulación de proyectos y facilitar la presentación de iniciativas ante inversores, entidades financieras o programas públicos de apoyo.
5. Prototipo de asistente IA para la gestión de infracciones en carreteras
Prototipo experimental desarrollado por el Laboratorio de Innovación GobLab Gran Canaria, del área de Modernización, en colaboración con el Servicio de Obras Públicas del Cabildo de Gran Canaria. Este desarrollo explora la aplicación de la inteligencia artificial y la automatización inteligente de procesos para mejorar la gestión de la seguridad vial en la red de carreteras insulares.
El chatbot especializado actúa como un disparador inteligente que permite iniciar, desde un dispositivo móvil, los procedimientos administrativos vinculados a incidencias o infracciones detectadas en carretera. Mientras el personal técnico o los agentes se encuentran sobre el terreno, el sistema verifica documentación, valida los datos iniciales y genera automáticamente los primeros pasos del expediente sancionador de manera coherente y normalizada.
Este prototipo busca validar cómo la inteligencia artificial puede reforzar la capacidad de respuesta institucional ante situaciones de riesgo, reducir los tiempos de tramitación y facilitar una gestión más eficiente y transparente de los procedimientos viales. Supone un avance hacia una administración pública más ágil, conectada y capaz de actuar en tiempo real para garantizar la seguridad de todas las personas usuarias de la red viaria de Gran Canaria.
6. Prototipo de agente IA para procesos de recursos humanos (Onboarding)
Prototipo experimental desarrollado por el Laboratorio de Innovación GobLab Gran Canaria, del área de Modernización, en colaboración con el Departamento de Recursos Humanos del Cabildo de Gran Canaria. Este desarrollo explora el uso de la inteligencia artificial para acompañar al nuevo personal durante su proceso de incorporación, ofreciendo una experiencia guiada, interactiva y personalizada.
El sistema da la bienvenida institucional y presenta un menú organizado en seis apartados principales: primer día, gestiones técnicas, intranet y aplicaciones, formularios necesarios, contactos importantes y consultas específicas. Cada sección incluye accesos mediante botones e iconos visuales que facilitan la navegación y la comprensión de los contenidos.
Además de las rutas predefinidas, el asistente permite realizar consultas en lenguaje natural, procesando preguntas abiertas y devolviendo respuestas personalizadas desde la base de conocimiento del Cabildo. Su diseño busca validar cómo un agente conversacional puede reducir el tiempo de adaptación del nuevo personal, garantizar una información homogénea y liberar al equipo de recursos humanos de tareas repetitivas, favoreciendo una incorporación más ágil, informada y eficiente.
7. Prototipo de chatbot de redacción de pliegos técnicos y plataforma de gestión inteligente de licitaciones (LicitaGC)
Prototipo experimental desarrollado por el Laboratorio de Innovación GobLab Gran Canaria, del área de Modernización, en colaboración con el Servicio de Contratación del Cabildo de Gran Canaria. Este desarrollo integra inteligencia artificial, automatización de procesos y analítica avanzada para transformar la gestión de la contratación pública.
LicitaGC permite registrar, planificar y renovar licitaciones mediante un sistema automatizado que reduce los tiempos de gestión administrativa. Incluye un agente de redacción de pliegos técnicos y administrativos que analiza licitaciones previas y sugiere cláusulas, requisitos o criterios coherentes con los precedentes institucionales, garantizando la calidad y la homogeneidad documental.
El sistema incorpora un panel de control con indicadores en tiempo real sobre el estado de las licitaciones, alertas automáticas de vencimiento, seguimiento de expedientes, usuarios activos y efectividad de notificaciones. Además, un agente conversacional especializado ofrece respuestas inmediatas a consultas sobre normativa, procedimientos y documentación, mejorando la accesibilidad del conocimiento técnico.
Este prototipo busca validar cómo la inteligencia artificial puede optimizar los procesos de contratación pública, aumentar la transparencia, reducir los errores y liberar recursos humanos para tareas de mayor valor estratégico.
8. Prototipo de plataforma de cálculo de reducción de cargas administrativas AGE
Prototipo experimental desarrollado por el Laboratorio de Innovación GobLab Gran Canaria, del área de Modernización, orientado a aplicar la metodología oficial de la Administración General del Estado para medir el impacto económico de la simplificación administrativa.
El sistema permite comparar el coste de un procedimiento en su versión presencial frente a su versión digital, calculando el ahorro generado por la simplificación. Utiliza tres parámetros clave —población afectada, frecuencia anual y número de expedientes— para estimar el coste total y el ahorro resultante. Los resultados se clasifican en tres niveles de impacto (bajo, medio o alto) y se recogen en un informe automático que se envía al usuario.
Además, el panel de control institucional ofrece indicadores agregados sobre el número de análisis realizados, el ahorro total estimado y el porcentaje global de reducción de cargas. Este prototipo busca validar la utilidad de la inteligencia artificial y la automatización para documentar de forma objetiva los beneficios de las reformas administrativas, fundamentar la toma de decisiones y comunicar de manera transparente los resultados de la modernización pública.
9. Prototipo de asistente digital corporativo para empleados de administraciones públicas
Prototipo experimental desarrollado por el Laboratorio de Innovación GobLab Gran Canaria, del área de Modernización, con el objetivo de explorar modelos de inteligencia artificial basados en código abierto instalados en servidores propios de la institución. Esta aproximación garantiza independencia tecnológica, seguridad de la información y cumplimiento de la normativa de protección de datos.
El chatbot corporativo actúa como punto único de acceso al conocimiento interno del Cabildo, ofreciendo información sobre procedimientos, normativa interna, servicios de recursos humanos, sistemas informáticos y directorios de contacto. Su arquitectura modular permite personalizarlo según las necesidades de cada servicio, manteniendo una coherencia funcional en toda la organización.
El prototipo valida la viabilidad de desplegar inteligencia artificial avanzada sin depender de licencias comerciales, reduciendo costes operativos y fortaleciendo la soberanía tecnológica institucional. Además, demuestra cómo la IA puede integrarse de forma segura y eficiente en los entornos públicos, facilitando la transformación digital y mejorando la calidad del servicio ofrecido al personal y a la ciudadanía.