Un instrumento para modernizar y adaptar la institución a los retos del siglo XXI
El nuevo Reglamento Orgánico de Gobierno (ROGA) del Cabildo de Gran Canaria, aprobado el 15 de diciembre de 2023, sustituye al anterior marco normativo vigente desde 2016. Su aprobación representa un avance en la adaptación de la administración insular a las necesidades actuales, marcando un camino hacia una gestión más ágil, digitalizada y centrada en el servicio público.
Desde una perspectiva técnica, este reglamento se presenta como una herramienta de actualización y simplificación normativa. Permite revisar procedimientos y estructuras organizativas a la luz de los cambios legislativos recientes, y busca alinear la administración insular con los estándares contemporáneos de eficacia, integridad y accesibilidad.
Uno de los ejes centrales del nuevo reglamento es la digitalización de los procesos administrativos. Esta transformación tiene como finalidad mejorar la experiencia de las personas usuarias, reducir la carga burocrática innecesaria y ampliar las vías de atención. Se contempla una digitalización inclusiva, que garantice la igualdad en el acceso a los servicios públicos para todos los colectivos, especialmente aquellos con mayores dificultades en entornos digitales.
Flexibilidad institucional, transparencia y adaptabilidad organizativa
El nuevo marco normativo introduce estructuras organizativas más dinámicas y mecanismos internos que permiten una respuesta más rápida ante situaciones cambiantes. Esta mayor flexibilidad busca facilitar la toma de decisiones basada en datos y mejorar la capacidad de respuesta de los servicios públicos.
Asimismo, se refuerzan los principios de integridad institucional y transparencia. Entre otros aspectos, se incorporan mecanismos de control interno más robustos y se alinean las disposiciones con estándares internacionales en materia de lucha contra la corrupción, protección de alertadores y rendición de cuentas.
El reglamento también responde a los desafíos derivados de la transformación digital, la evolución normativa y los efectos post-pandemia, entre otros procesos de cambio. Su diseño permite abordar estos retos desde una lógica de mejora continua, centrada en el fortalecimiento de la función pública y en la consolidación de una administración más preparada para el futuro.
Alineación con planes estratégicos y enfoque orientado a resultados
Este nuevo marco se articula como instrumento facilitador del Plan Estratégico de Gobernanza e Innovación Pública (PEGIP), aprobado por el Consejo de Gobierno Insular en diciembre de 2020. Desde esta perspectiva, el reglamento no es una mera actualización legal, sino una palanca para promover cambios organizativos y operativos con visión de largo plazo.
Entre sus objetivos principales se encuentran:
- La actualización de la estructura organizativa del Cabildo a los marcos normativos vigentes, mejorando la coherencia entre normativa y operativa institucional.
- La transformación de los procesos administrativos mediante enfoques estratégicos y orientados a resultados, buscando mayor eficiencia y calidad en la prestación de los servicios.
- La mejora de la gobernanza interna, promoviendo una mayor sinergia entre las funciones políticas, directivas y técnicas, a través de estructuras más profesionales, adaptativas y capacitadas para responder a las demandas del entorno.
Estas líneas de acción están concebidas como extrapolables a otras administraciones públicas que afronten procesos similares de modernización y reorganización institucional.
Impacto directo en la ciudadanía: hacia una administración más cercana y eficaz
El nuevo reglamento plantea beneficios concretos para la ciudadanía. Por ejemplo, la digitalización de trámites permitirá realizar gestiones desde el hogar, reduciendo esperas y desplazamientos innecesarios. Esta mejora en el acceso y la comodidad se complementa con la simplificación de procedimientos, facilitando la solicitud de ayudas o licencias mediante procesos más comprensibles y accesibles.
La normativa también contempla mejoras en los mecanismos de transparencia. Se espera que la información sobre políticas públicas, decisiones administrativas o asignaciones de recursos sea más clara y disponible, favoreciendo una mayor participación informada de la ciudadanía en los asuntos públicos.
Además, se prevé una optimización de los tiempos de respuesta institucional. Desde consultas ciudadanas hasta intervenciones en servicios públicos, se prioriza una gestión más eficiente, con impacto directo en la vida diaria de las personas usuarias.
En materia de integridad, el reglamento incorpora herramientas normativas que promueven un uso responsable y equitativo de los recursos públicos. Esta orientación fortalece la confianza ciudadana en la gestión pública y contribuye a consolidar una cultura institucional basada en la responsabilidad, la equidad y el servicio.
Modernización frente a los retos contemporáneos
Este marco normativo no solo se adapta a las circunstancias actuales, sino que se anticipa a los retos emergentes de la gobernanza pública, como la transición ecológica, la digitalización y la gestión del conocimiento. Representa una apuesta por una administración proactiva, alineada con las expectativas sociales y capaz de evolucionar en un contexto cambiante.
En conjunto, el nuevo reglamento constituye una herramienta clave para impulsar la transformación institucional del Cabildo de Gran Canaria, reforzando su capacidad de actuación y su compromiso con una administración pública moderna, transparente y al servicio de la ciudadanía.
Innovando los servicios de las Administraciones Públicas
Este artículo se enmarca dentro de las actividades divulgativas del proyecto GobLab Gran Canaria, que tiene lugar bajo el Plan Estratégico de Gobernanza e Innovación Pública (PEGIP) del Cabildo de Gran Canaria. Financiado en su totalidad por el Cabildo, este proyecto busca potenciar la innovación en la gestión de servicios públicos, promoviendo la utilización de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial. La administración del proyecto GobLab Gran Canaria está en manos de la Fundación Emprende Canarias.