Explorando los beneficios de la IA en los entornos administrativos locales e insulares
En el contexto de las administraciones públicas insulares y locales, donde la gestión documental está estrechamente vinculada a principios de legalidad, transparencia y participación, las tecnologías basadas en inteligencia artificial (IA) están comenzando a ofrecer soluciones aplicables y replicables. Herramientas como los modelos generativos de lenguaje, entre ellos ChatGPT, están siendo evaluadas por su potencial para apoyar procesos rutinarios de forma más eficiente, sin sustituir el criterio técnico ni los procedimientos normativos.
Uno de los ámbitos que más atención está suscitando es la redacción de actas de sesiones plenarias. Esta tarea, imprescindible en cualquier corporación local, podría beneficiarse del uso de asistentes basados en IA para acelerar la elaboración de borradores, facilitar la estructuración del contenido y permitir un acceso más ágil a la información registrada. Esta posibilidad no pretende reemplazar los mecanismos actuales de validación jurídica, sino actuar como complemento para reducir tiempos y reforzar la claridad en la documentación institucional.
De la transcripción a la simplificación informativa
Además de la generación de actas, se exploran aplicaciones que permiten mejorar la emisión de certificaciones o documentos oficiales que requieren un alto nivel de precisión. Sistemas entrenados en lenguaje administrativo podrían servir como soporte para el personal técnico, reduciendo errores y agilizando trámites.
En el ámbito del asesoramiento legal preliminar, la IA también podría desempeñar un papel de apoyo, especialmente para la sistematización de normativas, antecedentes y referencias legales útiles en la toma de decisiones. Esta función no sustituye la intervención de profesionales especializados, pero sí puede fortalecer el acceso a insumos normativos de manera más estructurada y rápida.
Del mismo modo, los mecanismos de comunicación institucional podrían beneficiarse de estas tecnologías. La posibilidad de generar versiones simplificadas de los acuerdos plenarios —en un lenguaje claro y accesible— permitiría mejorar el vínculo entre instituciones y ciudadanía, facilitando la comprensión de decisiones relevantes y fomentando una participación más informada.
Hacia una gestión documental más transparente y eficiente
Otras áreas sensibles, como los Registros de Intereses o los procedimientos vinculados a la legislación electoral, también se analizan como espacios en los que la IA podría ofrecer valor añadido. La capacidad de estas herramientas para ordenar, buscar y sintetizar grandes volúmenes de información puede contribuir a reforzar la trazabilidad y la transparencia en la gestión pública.
La incorporación progresiva de tecnologías de IA en funciones de apoyo a la Secretaría General del Pleno, ya sea en cabildos o ayuntamientos, representa un proceso en evaluación continua. Su implementación debe contemplar criterios de seguridad jurídica, accesibilidad y utilidad práctica, en línea con las prioridades de modernización y mejora del servicio público.
Lejos de una visión tecnocentrista, el objetivo es explorar cómo estas herramientas pueden integrarse en la cultura organizativa de las administraciones públicas, reforzando capacidades ya existentes y generando valor compartido. Se trata de avanzar hacia modelos de gestión más eficientes, sin perder de vista la dimensión humana, ética y participativa que debe guiar toda innovación pública.
Innovando los servicios de las Administraciones Públicas
Este artículo se enmarca dentro de las actividades divulgativas del proyecto GobLab Gran Canaria, que tiene lugar bajo el Plan Estratégico de Gobernanza e Innovación Pública (PEGIP) del Cabildo de Gran Canaria. Financiado en su totalidad por el Cabildo, este proyecto busca potenciar la innovación en la gestión de servicios públicos, promoviendo la utilización de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial. La administración del proyecto GobLab Gran Canaria está en manos de la Fundación Emprende Canarias.